Home » Im Gespräch » Regla “No-Blood” en los deportes ecuestres: nuevamente en peligro

Regla “No-Blood” en los deportes ecuestres: nuevamente en peligro

La regla «Sangre en el caballo conduce a la exclusión de la competición» vuelve a estar en entredicho. En la próxima Asamblea General anual de la FEI en Hong Kong, el 5 de noviembre de este año, se presentará a los delegados una propuesta de modificación de la normativa que procede del International Jumping Riders Club (IJRC). Con ello, se pretende suavizar la regla del “No-Blood”. Los jinetes cuyos caballos presenten sangre bajo determinadas condiciones no deberán ser excluidos, sino recibir una advertencia y poder continuar en la competición. Si un caballo se muerde el labio o la lengua, la sangre debe ser limpiada, y el jinete podrá continuar en la competición si el caballo sigue siendo apto para competir. El principio «Sangre en el caballo conduce siempre a la exclusión de la prueba» quedaría así eliminado del reglamento de salto. La Federación Ecuestre Alemana (FN) está, en principio, de acuerdo con esta idea, aunque todavía plantea algunas cuestiones restrictivas.

La propuesta en detalle

La propuesta reglamentaria prevé en detalle que cualquier sangre en el caballo, causada por la brida o el equipo o por el jinete durante una competición, conlleve consecuencias. Esta forma de sangrado se denomina sangrado directo.

Concretamente, esto significa:

  • En una primera lesión, esto conduce a una advertencia.
  • En una segunda lesión, esto también conduce a una advertencia.

Si el jinete recibe varias advertencias (esto concierne, como se mencionó, solo al salto) dentro de un plazo de doce meses, se aplicará una multa de 1.000 francos suizos y una suspensión de un mes.

En otros casos en los que se detecte sangre (aquí: sangre indirecta), porque el caballo aparentemente se ha mordido la lengua o el labio, o en casos en los que el caballo sangre por la nariz, los oficiales podrán limpiar o lavar la sangre. El caballo y el jinete podrán continuar la competición, a menos que el caballo sea considerado no apto para competir. En el caso de heridas «autoinfligidas» por el caballo o de sangrado nasal, el atleta tampoco recibirá una advertencia, siempre que este artículo sea aplicable.

La posición de la Federación Ecuestre Alemana:

En el procedimiento habitual en el que las federaciones nacionales pueden presentar su posición, la FN también se ha pronunciado:

«GER NF – En principio, acogemos con agrado la idea de la advertencia para el salto (Jumping Recorded Warning).

Sin embargo, la distinción entre sangre leve y sangre más que leve podría conducir a resultados diferentes entre distintos concursos y oficiales. ¿Cómo podría definirse esto para garantizar un tratamiento uniforme de los casos?»

Aún no hemos recibido respuesta a nuestra consulta de prensa a la FN (comprensible en este caso, ya que el plazo es muy corto; informaremos más adelante).

La propuesta de la FEI traducida:

«259.1 Cualquier sangre en el caballo, causada por la brida o el equipo o provocada por el jinete/atleta, detectada durante una competición (desde el calentamiento hasta la conclusión de cualquier control posterior), conlleva las siguientes consecuencias para la Persona Responsable, pronunciadas por el Presidente del Jurado de Campo:

Primera lesión – Advertencia en salto (Jumping Recorded Warning)
Segunda lesión – Advertencia en salto (Jumping Recorded Warning)

Si la misma Persona Responsable recibe dos o más advertencias en salto en el mismo evento o en otro evento dentro de los 12 meses posteriores a la emisión de la primera advertencia, se le impondrá una multa de 1.000 CHF y automáticamente se aplicará una suspensión de un mes; esta suspensión comienza el día después del último día del evento en el que se emitió la segunda advertencia. La FEI notificará a la Persona Responsable y confirmará la fecha de la suspensión. Para evitar cualquier duda: la notificación por parte de la FEI después del inicio de la suspensión no retrasa ni anula en modo alguno el inicio de la suspensión.

259.2 En otros casos de sangre en el caballo, detectada durante una competición (por ejemplo, si un caballo aparentemente se ha mordido la lengua o el labio, o en casos en los que un caballo sangre por la nariz), los oficiales podrán autorizar el enjuague o la limpieza de la sangre y permitir que la combinación jinete/caballo continúe la competición, siempre que el caballo no sea considerado inapto para competir de acuerdo con el artículo 259.3. El atleta no recibirá una advertencia en salto si este artículo es aplicable.

259.3 En todos los casos de sangre en el caballo conforme a este artículo 259 del JRs, el caballo solo podrá permanecer en la competición o participar en competiciones posteriores del evento si el Jurado de Campo, en consulta con el Delegado Veterinario, ha determinado que el caballo es apto para competir.»

Fuentes:

La propuesta puede consultarse en la página 33.

La propuesta puede descargarse en la página de la FEI: ANNEX Pt 14.2 – GA25 Jumping Rules Memo (PDF) Inside FEI

La propuesta está guardada y disponible para su descarga aquí: bloodrule_versuch_2025_14.2_GA25_Jumping Rules Memo

Histórico:

25.10.2025: Iniciamos nuevamente una petición para que la “No-Blood-Rule” permanezca sin cambios.

2025: Los jinetes de salto intentan suavizar la No-Blood-Rule en el ámbito de la FEI – artículo nuestro de marzo de 2025 sobre esta iniciativa que ahora se someterá a votación.

2022: Los jinetes de doma ven rojo: durante el CHIO en Aquisgrán 2022, tres amazonas fueron eliminadas porque sus caballos sangraban por la boca.

2015: En Kentucky, Adelinde Cornelissen y Parzival fueron eliminados debido a sangre en la boca. A raíz de ello surgió otra discusión, impulsada por el IDRC (International Dressage Riders Club). La propuesta en aquel entonces: «Si el juez en C cree ver sangre fresca en cualquier parte del cuerpo del caballo que no provenga de la boca, de las espuelas o de la fusta, detendrá a la pareja y examinará al caballo. Si el caballo sangra pero aun así se considera “fit to compete”, la pareja puede continuar la prueba desde el punto en que fue detenida. El caballo debe ser presentado inmediatamente después de la prueba a un veterinario de la FEI para asegurarse de que pueda seguir compitiendo al día siguiente. Si la sangre proviene de la boca, de las espuelas o de la fusta, el caballo debe ser descalificado. Esta decisión es definitiva.» Esta propuesta no prosperó.

2011: Petición de Dressur-Studien | Fair zum Pferd contra el intento de jinetes neerlandeses de abolir la No-Blood-Rule. La petición tuvo éxito, la regla se mantuvo.